





En la parte superior, la unidad de proceso y la parte más importante del ordenador, en donde se halla el microprocesador, se corresponde con el Santa Santorum o Santísimo del Templo de Edfu, es decir, la parte principal del propio Templo, en cuyo centro se halla la NAOS, el habitáculo sagrado en donde estaba la representación del dios Horus, hijo mitológico del dios Osiris y la diosa Isis. A este recinto sagrado sólo podían entrar algunos sacerdotes egipcios; de ninguna manera podía penetrar la gente del pueblo llano.
La Sala Hipóstila, con sus columnas gigantes, se corresponde con la RAM de la computadora.
La Segunda sala hipóstila es equivalente a la BIOS del ordenador.
La parte inferior, denominada como patio de las ofrendas en el Templo, se ha equiparado a la FPU, el coprocesador matemático de la computadora.

El chip de la BIOS realiza la función de "arrancar" la CPU, haciendo que todos los accesorios están en su lugar, transfiere el control a la BIOS y carga el programa que se utiliza en la memoria de acceso aleatorio (RAM).
En definitiva, el Templo de Horus en Edfu, sería un ordenador tecnológico, que arrancaría un programa "sobrenatural" mediante la celebración de un ritual religioso egipcio, sagrado y secreto.
Había un santuario interior principal, cuyos rituales correspondían a la Elite de los maestros secerdotes iniciados; y había unas salas hipóstilas como santuarios secundarios, destinadas a aquellos miembros de base o temporales, no autorizados a entrar en el santuario principal interior.
Recordemos que, según se cuenta, en la antigua civilización de la Atlántida, existía una ciencia muy desarrollada a partir del uso de los cristales, especialmente relacionado con el área de las comunicaciones. Pues bien, curiosamente, hay un componente material muy utilizado en la moderna Electrónica que es el cristal de cuarzo.
En realidad todos los componentes electrónicos de los aparatos modernos se obtienen a partir de los propios elementos de la naturaleza, como son el cobre, zinc, hierro, carbón, cristal de cuarzo, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario